Los que pedimos Tecnología para nosotros y nuestros hijos en España para la educación, no estamos teniendo suerte de momento... LA LOE AÚN NO HA ACEPTADO LAS ENMIENDAS DE sialatecnologia.org
![]() | |
Niños piden tecnología a los Reyes Magos
Quieren celulares, videojuegos y muñecas
EFE
MÉXICO - Los niños mexicanos que estos días se han acercado a presentar sus cartas a los Reyes Magos, les han pedido sobre todo videojuegos, celulares con cámara y videoconsolas, dijo Melchor en un centro comercial de la capital mexicana.
Sin embargo, el mismo Rey Mago aclaró que en zonas de la ciudad más populares las demandas bajan su costo y los jovencitos se conforman con bicicletas, coches a control remoto o muñecos.
Entre las niñas la demanda está más estandarizada y está constituida por juguetes como muñecas y juegos de té o ropas.
En México, la fiesta de los Reyes Magos es una de las más arraigadas y llegó al país en el siglo XVI como parte de la tradición religiosa.
La foto del recuerdo
Cada año a partir del 26 de diciembre y hasta el día 6, los Reyes Magos que visitan la capital mexicana se reúnen en varios puntos de la ciudad, la mayoría de ellos en torno al Monumento a la Revolución.
Allí es común que cientos de niños, y no tan niños, se tomen fotos con los Reyes, les presenten sus cartas y reciban algunos regalos de ellos.
Esta concentración de Reyes Magos, que año con año crece y varía en algunos de sus detalles más pintoresos, es una de las más amplias que hay en el país.
Aunque hasta hace dos años esta cita se celebraba en la Avenida Hidalgo de la capital del país, por cuestión de orden y debido a la masiva afluencia de familias se decidió reubicar las casetas en torno al Monumento a la Revolución, que está rodeado por una calle menos transitada que la anterior.
Claudia Reyes, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que este gran afecto por los Reyes Magos que hay en México nace de los misioneros cristianos, quienes decían a los habitantes de este país que ése era un día de fiesta para ellos, porque no estaban cristianizados.
Al alegar que cada 6 de enero "Dios abría sus brazos a los indígenas", el fervor por la fiesta se consolidó, especialmente en algunos estados, como el occidental Michoacán.
"Se lleva a cabo una gran fiesta de festejo y jubilo en la que se venera a la figura de los Reyes Magos. Al igual que en Cajititlán (Jalisco, oeste), en donde se celebra un novenario, adquiriendo un carácter de fiesta regional a la que acuden personas de todos los rincones del país", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario