domingo, 20 de noviembre de 2005

Ésta sí me parece una forma correcta de tratar la Tecnología (EFE en TERRA)

http://www.terra.es
Fecha de la noticia: 17-Noviembre-2005
Fecha de impresión: 20-Noviembre-2005
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/onu_fomenta_uso_tecnologia_catalizador_599841.htm

onu-cumbre informacion


ONU fomenta uso tecnología como catalizador igualdad de la mujer


Naciones Unidas ha aprovechado la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información para insistir en la necesidad de alcanzar la igualdad social de las mujeres en las sociedades de todo el mundo, objetivo que pretende impulsar mediante la promoción de la utilización de las nuevas tecnologías.

Representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) han presentado en este foro internacional, que se celebra en Túnez entre hasta mañana, viernes, un documento que establece las bases que deberían seguir las futuras acciones gubernamentales, especialmente en aquellos países donde la igualdad de las mujeres está todavía lejos de ser una realidad.

Uno de los objetivos principales de esta Cumbre es concienciar a la comunidad internacional de la necesidad de cerrar la brecha digital, fenómeno que según Naciones Unidas agrava las desigualdades entre las regiones del mundo, y también entre hombres y mujeres en determinados países, especialmente en el mundo árabe.

La ONU considera que el uso de las nuevas tecnologías por parte de las mujeres les puede brindar una oportunidad para avanzar hacia la igualdad social, y por ello insta a todos los agentes (gobiernos, empresas y sociedad civil) a acometer 'acciones y medidas para integrar a las mujeres en los programas y proyectos' relacionados con las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).

Los responsables de Naciones Unidas subrayan que las TIC ofrecen multitud de aplicaciones que pueden ayudar a las mujeres de muchos países a 'cambiar su estatus personal, social, económico y político'.

El documento presentado en la Cumbre pide a los países con mayores desigualdades que acometan iniciativas que favorezcan un 'cambio social', puesto que 'las normas socio-culturales, en algunas sociedades, son la principal barrera para que las mujeres puedan acceder a los beneficios que ofrecen las TIC'.

Según datos de la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia Occidental, los países de esta área geográfica cuentan con una participación de las mujeres en los parlamentos de entre el 4 y el 12 por ciento del total de miembros, y en algunos casos, como Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos y Kuwait, su presencia es nula.

En opinión del secretario ejecutivo de esta Comisión, Mervat Tallawy, los gobiernos deben 'concienciarse' acerca de la necesidad de 'utilizar las tecnologías como un activador de las políticas sociales'.

La ONU insta a los países a 'apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico y político para promover la igualdad de género'.

El objetivo, según el texto presentado, debe ser la implementación de políticas y proyectos tecnológicos, con un especial énfasis en las necesidades de la mujer para favorecer su igualdad social.

El documento concluye que la mujer debe formar parte del proceso de construcción de una 'sociedad global de la información', con una 'economía basada en el conocimiento'.



Terra Actualidad - EFE

No hay comentarios: