Otra vez tecnología mecánica como "motor" en prensa, pero al menos se ve la progresiva integración de las tecnologías
http://elmundomotor.elmundo.es/elmundomotor/2005/11/21/tecnica/1132561735.html
Novedades
Lunes, 21 de noviembre de 2005
COLABORACIÓN PLENA
Zetsche da carta blanca para que Chrysler pueda utilizar tecnología Mercedes-Benz
Los dos grupos automovilísticos ya han fusionado sus divisiones de ingeniería electrónica
ELMUNDO
ADEMÁS
DaimlerChrysler rompe los últimos lazos con Mitsubishi
NOTICIAS RELACIONADAS
MADRID.-Dieter Zetsche, que el próximo mes de enero asumirá la dirección del grupo Daimler-Chrysler, es partidario de trasvasar tecnología y componentes de Mercedes-Benz al Grupo Chrysler, su filial estadounidense.
Esta medida echa por tierra una de las normas no escritas que se adoptaron durante el mandato de Jürgen Schrempp, actual presidente nominal del grupo germanoestadounidense: las marcas del Grupo Chrysler -Chrysler, Dodge y Jeep- sólo podrían ser equipadas con tecnología no visible de Mercedes-Benz.
Es decir, ni motores ni ninguna otra pieza que pudiese ser identificada por los potenciales clientes como procedente de Stuttgart. El objetivo era evitar un desplazamiento de la clientela hacia Chrysler y Dodge.
Esta medida echa por tierra una de las normas no escritas del mandato de Jürgen Schrempp: Chrysler, Dodge y Jeep sólo podrían ser equipadas con tecnología no visible de Mercedes-Benz.
Los dos grupos ya han fusionado sus departamentos de ingeniería electrónica y se habla de que el Mercedes Clase M y el Jeep Grand Cherokee podrían compartir arquitectura, según informa Automotive News.
Por el momento, ya hay varios modelos del grupo estadounidense que se comercializan en España con motores de la marca alemana.Este es el caso del Jeep Grand Cherokee, que monta el 320 Cdi, el mismo propulsor que equipa desde ahora al Chrysler 300 C diésel.
Por su parte, el PT Cruiser se ha visto beneficiado con la incorporación a su gama del excelente 220 Cdi de 150 caballos, que ya equipa a los Mercedes de las clases C, CLK y E.
Esta desaparición de las «barreras invisibles» entre los dos grupos automovilísticos podría verse seguida de otras medidas menos positivas. Una de ellas podría ser, según algunos medios, la venta de la conflictiva Smart, que no ha logrado dar beneficios en los más de seis años que lleva en el mercado. Esto ha sido negado desde Stuttgart, pero resulta sintomática que la marca rechazara hace unos meses un pedido por valor de un millón de dólares de la norteamericana ZAP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario