viernes, 2 de septiembre de 2005

TECNOLOGÍA Y CIENCIA: Expertos piden repensar educaci�n ciencia para evitar desinter�

este artículo incide en dos problemas repetitivos:
-Incluir la tecnología dentro de la ciencia (en negrita señalo que habal de carreras "tecnológicas", que no ha citado el titular
-Se aborda la esperanza de la enseñanza en ciencia "relacionándola con las humanidades". Este COMPLEJO frente a las humanidades es un clásico. No es cuestión de esto, ya que basta con hacer ver qué da trabajo y que no. La ciencia Y MÁS LA TECNOLOGÍA DAN FUTURO LABORAL. Un estudiante de hoy quiere tener salidas laborales (que no dan las humanidades , según informe de infoempleo)


http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/expertos_repensar_educacion_ciencia_evitar_469037.htm






EDUCACION-CIENCIA 01-09-2005


Expertos piden repensar educación ciencia para evitar desinterés


Los expertos que participan en el congreso sobre educación científica que se celebra estos días en Barcelona apuestan por 'repensar' la enseñanza de la ciencia en las escuelas para combatir los malos resultados y el desinterés que muestran los alumnos de secundaria hacia las carreras científicas.

Más de 500 especialistas de cuarenta países participan en este encuentro, en el que se ha puesto de manifiesto el retroceso registrado en los últimos años las carreras científicas y tecnológicas en cuanto a número de estudiantes, pero también los malos resultados que los más jóvenes obtienen en estas disciplinas durante la enseñanza obligatoria.

Jaume Ametller, miembro del comité organizador del evento, ha explicado a Efe que esta situación se debe al 'cierto desprestigio' que tienen estas disciplinas entre los escolares, que las ven como asignaturas difíciles de aprobar.

'Es necesaria una mejor enseñanza científica, enseñar ciencia con métodos nuevos para cambiar la percepción que los alumnos tienen de ella', ha señalado Ametller, quien ha asegurado que esta tarea es tanto responsabilidad de las administraciones, de las universidades, como de los profesionales y de los centros educativos.

El experto ha afirmado que 'la mayoría de profesores ya están concienciados en llevar a cabo este cambio' en la manera de enseñar, haciéndola más amena y atractiva hacia los estudiantes, aunque ha precisado que los continuos cambios en el sistema curricular del país 'no les anima a hacer este tipo de reformas'.

'Hay que ir hacia una enseñanza científica más interdisciplinar, más basada en la vida cotidiana de los alumnos. Hay que intentar ligar el conocimiento científico con las humanidades para que sea concebido como una parte intrínseca de la cultura', ha añadido Ametller.

El congreso ESERA (European Science Education Research Association), coordinado por la UAB y organizado conjuntamente con la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Politécnica de Cataluña (UPC), ha reunido a investigadores de todo el mundo para tratar la contribución de la investigación en los campos de la didáctica de las ciencias y la educación científica.

En el encuentro, que empezó el pasado domingo y finaliza hoy, han participado ponentes de prestigio como Andrée Tiberghien, directora e investigadora del Centro Nacional de Investigación de Lyon (Francia), o John Leach, director de la School of Education de la Universidad de Leeds (Reino Unido).



Terra Actualidad - EFE

No hay comentarios: