viernes, 2 de septiembre de 2005

TECNOLOGÍA ES PROGRESO ECONÓMICO: ANDALUCIA.-El Foro de Ciencia y Tecnolog�a Hispano-Chino que tendr� lugar en M�laga (...) - Finanzas.com

cUANDO SE HABLA DEL PRIMER MUNDO SE DICEN "PAISES INDUSTRIALIZADOS", y prueba de la importancia de la Tecnología es el desarrollo económico que conlleva.
A ver si los señores congresistas españoles dan más entidad a la TECNOLOGÍA en su trámite de septiembre,tras la humillación que le inflinge el proyecto LOE, tal como se pide en www.sialatecnologia.org



ANDALUCIA.-El Foro de Ciencia y Tecnolog�a Hispano-Chino que tendr� lugar en M�laga contar� con 150 empresas chinas y 200 espa�olas - Finanzas.com: "ANDALUCIA.-El Foro de Ciencia y Tecnolog�a Hispano-Chino que tendr� lugar en M�laga contar� con 150 empresas chinas y 200 espa�olas

ANDALUCIA.-El Foro de Ciencia y Tecnología Hispano-Chino que tendrá lugar en Málaga contará con 150 empresas chinas y 200 españolas

MALAGA, 1 (EUROPA PRESS).- Alrededor de 150 empresas chinas y unas 200 españolas participarán entre el 13 y el 16 de noviembre en el I Foro y Exposición de Ciencia, Tecnología e Innovación Hispano-Chino, que tendrá lugar en Málaga y buscará posicionar Andalucía como destino idóneo para la implantación internacional de entidades del país asiático.





Europa Press
01/09/2005 (14:27h.)
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, valoró hoy la importancia de este encuentro y señaló que los objetivos serán asentar el futuro mercado chino en España y crear en la Comunidad un espacio atractivo para estas entidades.

Plata aseguró que el foro tiene "muchas posibilidades" y que puede producir "muchos beneficios" para Andalucía, por lo que entendió que se trata de una apuesta "arriesgada, pero necesaria" e hizo hincapié en que es una iniciativa que no se ha desarrollado en ningún otro país europeo.

Destacó las posibilidades del "desembarco" de empresas chinas en la región tras el encuentro y destacó la provincia de Málaga, debido a la existencia del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) --donde se realizó la presentación del evento--, la importancia de su aeropuerto y la industria turística existente.

En cuanto a las ventajas que la Comunidad puede ofrecer para la implantación de empresas asiáticas, resaltó su posición geográfica al sur de Europa y cerca del norte de Africa, mercado sobre el que destacó el crecimiento que registra en los últimos ejercicios; las actuaciones que se han realizado en innovación e implantación de nuevas tecnologías y la actividad turística existente en toda Andalucía, que hace que la región ofrezca "un entorno agradable y de valor", según declaró.

El consejero se mostró esperanzado por los resultados que pueda tener este foro y señaló que "ojalá" sea el encuentro que se celebre en próximos ejercicios, al tiempo que resaltó que las oficinas de la Consejería en el exterior, Extenda, están facilitando "desde hace años" el contacto de las empresas andaluzas con el mercado chino.

CHINA "EN PROCESO DE SALIR AL EXTERIOR"

Por su parte, el director general del PTA, Felipe Romera, quien se reunió con Plata hoy para analizar los preparativos del foro, consideró que China "está en proceso de salir al exterior", por lo que destacó la necesidad de "mostrarse" ante dicho mercado.

Romera aseveró que se trata de la primera ocasión que se desarrollará un evento de esta envergadura dedicado al mercado chino y dijo que con él "nos posicionamos en Europa como una referencia".

El presupuesto del encuentro, que se desarrollará en el PTA y en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, será de un millón de euros, del cual el 50% será aportado por la Junta de Andalucía, que está buscando patrocinadores para el resto de la financiación.

Por otra parte, Plata consideró que la posibilidad de que se creen vuelos directos entre China y Andalucía es "complicada", ya que "depende de que haya demanda, porque nadie pondrá un vuelo porque sí". También señaló, respecto a la retención de textiles chinos, que "si hay unos cupos hay que respetarlos porque si no se cumplen, se agrava la situación del sector textil en la Unión Europea".

| 01/Sep/2005 14:31:00 (EUROPA PRESS) 09/01/14-31/05 "

No hay comentarios: