jueves, 25 de agosto de 2005

LA TECNOLOGÍA VENDE (menos educa)La Verdad Digital - Murcia- ECONOMA - El consumo de productos sobre tecnolog�a de la informaci�n se dispara en Murcia

De nuevo una noticia de tecnología en "economía" (aunque ésta es más económica que la anterior)

http://servicios.laverdad.es/albacete/pg050814/prensa/noticias/Economia/200508/14/MUR-ECO-123.html

El consumo de productos sobre tecnología de la información se dispara en Murcia
La Región se sitúa como la zona más activa al crecer más del doble que el resto del país, según un estudio realizado por el sector y el Ministerio de Industria La venta de ordenadores portátiles aumentó el 10,3% durante el año pasado en España
J. DIAZ DE ALDA/MADRID

ORDENADORES. La utilización de nuevas tecnologías ha sufrido un fuerte impulso. / EFE

ImprimirEnviar

EL ESTUDIO
Los grandes sistemas informáticos empeoraron sus números un 15,9%, los denominados microordenadores (portátiles, sobremesa, etcétera) mejoraron un 9,5%.

Las ventas de ordenadores de sobremesa y las de portátiles evolucionan de forma muy similar, Se registraron transacciones de 743,38 millones de euros en el primer caso frente a 708,37 millones en el segundo.

Es espectacular el avance de los denominados tablet PC, cuyo negocio en España aumentó un 68,5% hasta los 97,79 millones de euros.

Resaltan las caídas en las ventas de impresoras (7,1% interanual) y plotters (2,3%).



La venta en España de aparatos relacionados con las tecnologías de la información creció un 4,6% en 2004 respecto al ejercicio anterior, hasta sumar 9.924,8 millones de euros. La comercialización se disparó muy por encima de la media en Murcia, La Rioja, el País Vasco y Canarias, aunque cayó en zonas como Cantabria, Castilla y León o Extremadura. La banca y las administraciones realizaron los mayores desembolsos. Los ordenadores portátiles resultaron las estrellas del año, con unos aumentos en las ventas superiores al 10%.

La distribución territorial de las ventas de tecnologías de la información revela de forma clara el grado de avance de los territorios. Aunque el desembolso realizado por particulares, empresas y administraciones en Murcia no fuera el más elevado (142,34 millones de euros), la comparación con 2003 sitúa a esta autonomía como la que más aumentó su esfuerzo por avanzar con los nuevos tiempos. El incremento interanual ascendió al 11,5%, más del doble de la media.

Según el estudio Las tecnologías de la información en España, elaborado por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España y el Ministerio de Industria. La Rioja, con un incremento del 8,4% y 195,2 millones aparece como la segunda zona más activa. Tras éstas, Euskadi, donde el gasto ascendió a 557,69 millones de euros, lo que supone un alza interanual del 6,9%. Castilla-La Mancha ocupa la cuarta plaza, con 203,73 millones y un 6,9% más. Canarias (164,4 millones de euros y una mejora del 6,8%) cierra la tabla de las más avanzadas de España.

El trabajo llama la atención sobre el hecho de que Madrid (4.647,71 millones y un 5,6% más) y Cataluña (1.922,65 millones y un 2,9%) representan dos terceras partes del mercado total. Entre las zonas que mejoraron su cuota de aportación en 2004 figuran Madrid -que en 2003 presentó unos resultados negativos-, Canarias, Murcia, País Vasco, La Rioja y Castilla-La Mancha.

Pero no todo fueron cifras positivas, ya que hubo autonomías donde las ventas de tecnología cayeron. Por ejemplo, Extremadura, donde el gasto se quedó en 119,38 millones de euros, un 3,3% por debajo del registrado en 2003. También suspendieron Cantabria, donde la comercialización empeoró un 1,7% hasta los 74,8 millones, Castilla y León (144,33 millones y un 1% menos) y Navarra. En la comunidad foral el descenso fue del 0,4%.

Portátiles

El trabajo de AETIC e Industria desgrana las ventas en el mercado interior por tipo de tecnología y evidencia el significativo auge de los ordenadores dentro del segmento del hardware. Si los grandes sistemas empeoraron sus números un 15,9%, los denominados microordenadores (portátiles, sobremesa, etcétera) los mejoraron un 9,5% hasta sumar un negocio de 1.656 millones de euros. Las denominadas PDA, o agendas electrónicas, no les fueron a la zaga. Estos terminales alcanzaron los 26,43 millones de euros, lo que representa un incremento anual del 32,4%.

Las ventas de unidades de mesa y las de portátiles se mostraron muy similares, 743,38 millones de euros en el primer caso frente a 708,37 millones en el segundo. Sin embargo, resulta significativo el auge de los modelos más modernos, cuya comercialización se elevó un 10,3%, por un auge del 5,4% en el caso de los aparatos tradicionales.

La clave para analizar esta diferencia, apunta el trabajo, es la alta tasa de sustitución de los equipos más antiguos por otros más ligeros y que sirven con mayor eficacia las necesidades de movilidad de los nuevos tiempos, tanto en las empresas como en los hogares.

No hay comentarios: